Blogia
La aventura

ABORDAR LAS MATEMÁTICAS DESDE UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

ABORDAR LAS MATEMÁTICAS DESDE UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

Si contemplo las obras de los maestros

veo lo que ellos han hecho.

Si considero mis realizaciones

me doy cuenta de lo que debiera haber hecho.

Goethe

 

Buscando información para realizar el trabajo sobre el análisis del  capítulo 8º del libro de texto de 5º de Primaria de Matemáticas de la Editorial S.M. “Tratamiento de la Información” he encontrado trabajos muy interesantes y autores que han trabajado sobre análisis de textos.

 

En un  planteamiento del análisis de materiales didácticos hay que considerar en lugar prioritario el libro de texto, que como afirma Cantarero (1993): (...) “previsiblemente los libros de texto continuarán siendo, durante mucho tiempo el eje que articula las prácticas de enseñanza-aprendizaje”

 

Hablar de materiales curriculares en general y de libros de texto en particular es un tema que me lleva a preguntarme una vez más si los cambios curriculares y las innovaciones dependen fundamentalmente de las prescripciones del BOE, de las decisiones de las editoriales o del quehacer diario del profesorado. Esto me ha hecho recordar un trabajo que realicé hace años como integrante de un grupo permanente de trabajo en el C.A.P. de Alcalá de Henares sobre el análisis de los libros de texto, de distintas editoriales, de Matemáticas en la Educación Primaria, y cuyas conclusiones aún continúan vigentes porque los temas que en aquel momento nos planteábamos como grupo eran si los contenidos de dichas editoriales se acercaban a los contenidos propuestos por el Ministerio.

 

Ahora me enfrento a este trabajo con una  mirada bien distinta desde otras aproximaciones de lo que dicen diversos autores sobre el tema. Las críticas negativas a los libros de texto no son algo reciente, González y Zaragoza (1985) recoge críticas del año 1901 en sentido de que los libros de texto no se escriben en la mayoría de los casos con propósitos realmente didácticos sino para dar respuesta a las preguntas de los exámenes; Freinet (1980) los critica con dureza porque están especialmente elaborados teniendo en cuenta programas y exámenes; más recientemente otros autores han puesto de manifiesto el papel de los libros de texto en un proceso de descalificación del trabajo docente, al ser el libro de texto “una herramienta ya pensada, para que el profesor o profesora no tenga que pensar”. Zabala (1990) critica que los libros de texto fomentan una actitud pasiva por parte del alumnado; no potencia la investigación, ni el contraste entre la vida escolar y la vida cotidiana, no posibilita los tratamientos más cercanos al contexto de todo el alumnado, dificultando así los enfoques globalizadores o interdisciplinarios, no respeta ni la forma ni el ritmo de aprendizaje de cada alumno y fomenta principalmente los aprendizajes mediante la memorización mecánica. Zabalza (1985), por su parte, ante las críticas negativas a los libros de texto, realiza algunas consideraciones importantes: “los profesores que denostaban el texto en sus intervenciones públicas, siguen usándolo en su trabajo”

 

Desde mi punto de vista, tras las lecturas que he realizado observo que sigue aún hoy siendo un tema totalmente vigente y prueba de ello se manifiesta por los múltiples comentarios vertidos sobre el mismo en el foro y, resaltando, que las distintas editoriales tienen una parte específica y variada para cada autonomía; igualmente hay una parte referida al alumnado con las actividades de refuerzo, así como trabajan los distintos temas transversales referidos en las distintas actividades.

Durante los años de mi vida dedicados a la docencia he ido observando las diferentes formas de concebir y desarrollar nuestra profesión como enseñantes. Para unos la esencia del trabajo docente es la transmisión de contenidos, para otros el objetivo más importante de la enseñanza es el desarrollo de las capacidades, algunos defienden su profesión como medio para el cambio social, y otros , por el contrario, como forma de dotar de continuidad a la vida social.

Las posibilidades que se brindan son numerosas. Estas distintas concepciones del  papel del enseñante, consecuencia de las diferentes visiones sobre los fines de la educación, tienen, sin embargo, en común, la idea de que el maestro, el docente en general, es un profesional que necesita disponer de autonomía para desarrollar su trabajo. No nos ponemos de acuerdo en qué es lo más importante de nuestro cometido, pero consideramos obvio que para desarrollarlo necesitamos ser profesionales y disponer de esa autonomía.

 

Para conceptualizar algunas de mis observaciones llevadas a cabo me ayudó mucho la distinción que realiza Hoyle entre profesionalidad restringida (centrada en la competencia en el aula y en el niño) y profesionalidad amplia (incluye, además, la consideración de la labor dentro del contexto más amplio de la escuela, la comunidad  y la sociedad). (L. Stenhouse, 1984).

Posteriormente empecé a interesarme por los materiales curriculares como elemento que influye en la práctica profesional. En mis primeros años como maestra había empezado a constatar las carencias que presentaban los libros de texto, después, participando en los Movimientos de Renovación Pedagógica y ayudada por elementos de análisis más profundos, llegué a comprender la verdadera  influencia de aquellos. Las técnicas Freinet me ayudaron a configurar una nueva visión de los materiales curriculares. J. Gimeno (1995) reconoce, también, esta realidad: "Las técnicas Freinet, a otra escala, han sido otra experiencia de variar la calidad de la enseñanza ligada a nuevos materiales y a otros usos de los mismos." (pag. 121.)      

Trabajando en la actualidad como profesora de educación secundaria puedo constatar el enorme peso que los libros de texto tienen en la práctica docente de los profesores y la forma en que suplantan a éstos en la toma de decisiones en el aula y, esta idea, que puede verse de forma muy clara en la práctica, la expresa J. Gimeno de la forma siguiente: "El profesor puede utilizar como ayuda muchos recursos que siente necesarios, pero la dependencia de los medios estructuradores de la práctica es un motivo de descalificación técnica en su actuación profesional... Es, en definitiva, lo que ocurre con los propios libros de texto: no son solamente recursos para ser usados por el profesor y los alumnos, sino que pasan a ser los verdaderos vertebradores de la práctica pedagógica" (1988, pag. 187).

No menos importante es el papel que los materiales de desarrollo curricular juegan respecto al trabajo en equipo entre profesores y, por consiguiente, respecto a su desarrollo profesional: "Los materiales curriculares que se utilizan pueden dificultar o impedir la colaboración profesional si sus propuestas son demasiado cerradas, y hacer innecesario que los equipos docentes, ciclos o departamentos se reúnan para llegar a acuerdos. Es preciso, por tanto, que desde las agencias que elaboran estos materiales se tomen medidas para que contengan propuestas que permitan, incluso aconsejen, el trabajo colaborativo de los profesores que los utilizan en sus aulas." (A. López Hernández, 2007, pag.167)

 

Después de evidenciar esta situación desde la práctica, considero que cualquier intento de innovar la enseñanza debe tener en cuenta el papel que los libros de texto juegan en la configuración de la profesionalidad docente. En palabras de Gimeno Sacristán: "En la medida en que los materiales son depositarios de la capacidad de estructurar el contenido y los procesos educativos, hemos de ser conscientes de las dificultades que encontrará cualquier proyecto de mejora de la enseñanza que no pase por alterar esos mecanismos o por la mejora de la calidad de esos materiales." (1988, pag. 187). 

 

El estudio, la enseñanza y el aprendizaje de la Matemáticas persigue propósitos esencialmente formativos que consisten en desarrollar habilidades. Es frecuente que el tema habilidad se confunda con los términos destreza y capacidad. Para nuestros fines hablamos de capacidades cuando nos referimos a un conjunto de disposiciones de tipo genético, que una vez desarrolladas por medio de la experiencia que produce un entorno culturalmente organizado, darán lugar a habilidades individuales. (Monereo, 1998).

 

Como consecuencia del interés que me ha suscitado este tema y la importancia que creo hay que otorgarle al libro de texto para poder realizar una innovación y desarrollo del profesorado me parece muy interesante el trabajo de empezar analizando un capítulo del libro de texto citado al principio. En el capítulo se desarrollan distintas habilidades que ahora paso a enumerar y que desde mi punto de vista al realizar las actividades son bastantes y, por tanto, desarrollar con detenimiento las habilidades que enumero lleva un tiempo.

 

En concreto en este capítulo  se pretende que el alumno desarrolle:

- Habilidades operatorias, que consiste en establecer relaciones entre las cifras o términos de una operación para producir o verificar unos resultados cuando le pide que calcule medias aritméticas

- Habilidades de comunicación, que implica utilizar la simbología y los conceptos matemáticos para interpretar y transmitir información cualitativa y cuantitativa; cuando le pide en la mayor parte de los ejercicios le va introduciendo en el pensamiento de los símbolos para que vayan interiorizando las distintas situaciones problemáticas que les va poniendo y se conviertan en recursos de su cultura.

- Habilidades  de descubrimiento, para que puedan aprender permanentemente y con independencia, así como a resolver problemas de diversa índole.

- Habilidades de inferir, que se refiere  a las posibilidades de establecer relaciones  entre los datos explícitos e implícitos que aparecen en una tabla o diagrama.

- Habilidad para generalizar, que implica el descubrir generalidades, reconocer patrones y formular procedimientos y resultados

 

El concepto de símbolo lo está trabajando a lo largo del texto introduciendo el tema de la forma en que surgió a lo largo de la historia de las Matemáticas. Sin lugar a dudas no podemos perder de vista el alto nivel de abstracción y generalidad que presenta el texto a partir de ejercicios muy mecánicos y repetitivos

 

Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación. Otros autores las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimiento. Para Monereo , las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.

 

Para otros autores, las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias serian procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje.  Según Genovard y Gotzens, las estrategias de aprendizaje pueden definirse como aquellos comportamientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje y que, supuestamente, influyen en su proceso de codificación de la información que debe aprender. Esta definición parece delimitar dos componentes fundamentales de una estrategia de aprendizaje; por un lado, los procedimientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje con la intención de aprender y, por otro, se relaciona con una determinada manera de procesar la información a aprender para su óptima codificación.

 

Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serían un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje. Para Kirby, este tipo de estrategias serían las microestrategias, que son más específicas para cada tarea, más relacionadas con conocimiento y habilidades concretas, y más susceptibles de ser enseñadas. Dentro de este grupo. Weinstein y Mayer  distinguen tres clases de estrategias: estrategias de repetición, de elaboración y de organización. Las estrategia de repetición consiste en pronunciar, nombrar o decir de forma repetida los estímulos presentados dentro de una tarea de aprendizaje. Se trataría, por tanto, de un mecanismo de la memoria que activa los materiales de información para mantenerlos en la memoria a corto plazo y, a la vez, transferirlos a la memoria a largo plazo. Por otro lado, mientras que la estrategia de elaboración trata de integrar los materiales informativos relacionando la nueva información con la información ya almacenada en la memoria; la estrategia de organización intenta combinar los elementos informativos seleccionados en un todo coherente y significativo. Además, dentro de esta categoría de estrategias cognitivas también estarían las estrategias de selección o esencialización, cuya función principal es la de seleccionar aquella información más relevante con la finalidad de facilitar su procesamiento.

 

Una vez realizadas distintas aproximaciones que hay sobre estrategias y aprendizaje, desde mi punto de vista, yo realizaría las siguientes estrategias:

Comenzaría con distintos gráficos recogidos de la prensa u otros medios, e incluso los distintos gráficos que usa el propio libro, prestando atención a aquello que se refiere a observaciones cercanas al alumnado y aprovechando para relacionar los contenidos del capítulo con aspectos de la realidad cotidiana y que estén vinculadas con el tema a tratar, que estén sintonizados con las realidades del alumno, con sus intereses y capacidades, su sociedad y su cultura, que sean motivantes, creativo, original, novedoso, que despierte el interés sobre el tema, represente un reto, que constituya un desafío, que despierte la curiosidad, el compromiso y la motivación por aprender el tema, lara que el alumno a través de la exploración de sus ideas previas, de tal manera que se produzca en el alumno el aprendizaje significativo, tal aprendizaje se produce cuando el sujeto incorpora a su estructura cognitiva nuevos conceptos, principios, hechos, y circunstancias, en función de sus experiencias previas (Ausbel y cols, 1968): “si tuviese que reducir toda la psicología evolutiva a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia”.

No obstante muchas de estas ideas previas, son implícitas, son conexiones entre unidades de información aprendidas implícitamente según las leyes de asociación, (semejanza, contigüidad, covariación); y a partir de experiencias en grupos sociales primarios, familia, amigos; estas teorías son difíciles de cambiar debidas a sus características implícitas, no presentes como conocimientos conscientes, por tanto parte del trabajo con esta estrategia es hacerlas explícitas, expresarlas y objetivarlas, como paso necesario para poder analizarlas y determinar su validez. Este proceso puede incluir no sólo las ideas sobre el contenido como tal; sino también las ideas que tienen el alumnado acerca de si mismos como aprendices, con esta estrategia se activa la  motivación intrínseca sobre el tema.

 

Otra estrategia trabajada, dando por supuesto que los alumnos ya deben estar preparados para abordar una nueva información, estaría encaminada a la información que se le suministraría  sobre el tema, lo más organizada, vigente y documentada que sea posible. Además debido al uso de las nuevas tecnologías y del ordenador, a través de Internet se  les pediría que buscasen otras fuentes de información, aparte de las que ofrece el libro de texto y, por ello, estaría encaminada al cuestionamiento de la información. En concreto le suministraría dos gráficas de un mismo periódico y obtenidas con los mismos datos, y representadas en ejes con distintas unidades, con lo cual la información que nos suministra parece no ser la misma, con esta fase se trata de promover el conflicto cognitivo (Inhelder y Piaget 1985). Se trata de criticar, someter a escrutinio, examinar y comparar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, todo ello como paso para llegar a construir definiciones y explicaciones cada vez más elaboradas y abstractas.

 

La siguiente estrategia estaría encaminada a la reorganización de las ideas, es importante una vez que se ha trabajado la expresión oral, promover la expresión escrita. Necesitamos formar a seres pensantes capaces de discernir y producir. Las ideas iniciales de la primera estrategia presentada, que seguramente ha sido enriquecida por el trabajo cooperativo, en las puestas en común  con sus compañeros de grupo y en gran grupo con toda la clase. En estos procesos interviene también el profesor a la hora de reorganizar las ideas. Se puede considerar más o menos en la dirección de la teoría Genética de Piaget de asimilación y acomodación para llegar a la reequilibración, la cual también es coherente en el concepto de aprendizaje por reestructuración desarrollada por Pozo (1986). En todo caso la idea es que el propio estudiante reorganice sus ideas, en ellas seguramente se van a integrar sus propias ideas que haya ido integrando hasta construir nuevas concepciones enriquecidas. De esta forma y, a mi entender, se alcanzaría un nivel más profundo de aprendizaje, necesario para generar inferencias  y para resolver problemas nuevos.

 

Con las estrategias anteriores, los cambios cognitivos pueden entenderse como modificación de las ideas, conceptos y procedimientos, así como cambios en las posibilidades de conciencia y explicitación de las mismas (Pozo, 2001). Esta estrategia pretende que se compare las ideas previas con lo que escriben posteriormente, elaborando nuevas definiciones o explicaciones.

 

La siguiente estrategia estaría relacionada con la reflexión sobre  los procesos, el concepto de metacognición relacionado con aprender a aprender y el desarrollo de estrategias de aprendizaje. La metacognición se puede abordar desde la autorreflexión del pensamiento sobre sí mismo y su conciencia, es individual; y como autorregulación o monitoreo se refiere al control que ejercemos sobre los planes, procesos y productos cognitivos, es  la búsqueda de alternativas para mejorar las acciones, proceso menos individual y personal que la autorreflexión y sirve como base del aprendizaje constructivo, en el cual intervienen diferentes mediaciones internas que provienen del  educador, compañeros y de las distintas interacciones sociales y culturales a las que continuamente estamos sometidos. La idea del enfoque metacognitivo es que se produzca la reflexión acerca de cuándo, cómo, y porqué usar las diferentes estrategias; concienciarse las dificultades, revisar las estrategias empleadas, comprobar los aprendizajes logrados.

 

Otra estrategia sería que vieran las aplicaciones de sus aprendizajes, se impone para ello la necesidad de que el proceso educativo se centre en organizar experiencias de aprendizaje sistemáticamente concebidas para que deriven de ellas aprendizajes potencialmente significativos y aplicables en multiplicidad de contenidos y contextos, esta transferencia se prevé que ocurrirá de manera espontánea y natural, pero las investigaciones han demostrado que no es así y que por tanto debe haber una acción deliberada, intencional y sistemática para propiciarla. La transferencia puede ser en dos planos; uno, la aplicación de los aprendizajes derivados del contenido, y la otra, la aplicación de los aprendizajes derivados de si mismo como aprendiz.

 

Y, por último, como estrategia referida a la evaluación, y para ser consecuente con las anteriores estrategias y con el aprendizaje constructivo estaría enfocada a la autoevaluación del propio aprendizaje y sobre todo viéndola desde el punto de vista de acción formadora ya que es la que favorece la autorregulación del propio aprendizaje por parte del propio alumno. Es importante evaluar el aprendizaje de las estrategias 

 

Desde mi particular visión y como futuras orientadoras y, desde mi exigencia profesional debe plantearse todo profesor en el sentido de no limitar su acción docente a las tareas de ejecución, en muchas ocasiones de lo que otros han planificado, e incluir también las tareas de diagnóstico y de planificación.

El reto de mejorar día a día la calidad de la educación que se imparte en un centro educativo compete prioritariamente, al profesorado, el cual, evidentemente, debería contar con apoyos externos. La figura del asesor psicopedagógico es fundamental desde esta perspectiva. Pero las concepciones de los docentes sobre la enseñanza de las estrategias serán también un factor fundamental ya que una teoría implícita que apunte hacia un enfoque más técnico que estratégico de estos contenidos, o que no considere la necesaria relación entre los contextos propios de cada área, dificultará la comprensión de la necesidad del trabajo en equipo como vía de acuerdo y coherencia.

 

 

 

1 comentario

Ana Belén -

Una reflexión estupenda. Me ha encantado leerla.
¡Enhorabuena! Conectas muy bien los conceptos que hemos visto en clase con otras materias y con la práctica.
Un saludo,
Ana Belén